Inacoop y Antel firman acuerdo de cooperación
- comunicaciones041
- hace 15 minutos
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y Antel firmaron, este miércoles, un convenio por el cual cooperativas comenzarán a trabajar para la empresa pública de telecomunicaciones, en principio, instalando fibra óptica.
En el acto de firma del convenio participaron la presidenta de Inacoop, Graciela Fernández; el presidente de Antel, Alejandro Paz; y la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
La ministra cree que este acuerdo es “una sinergia impecable, excelente, perfecta, que no debemos perder” entre Inacoop y Antel.
Agregó que “este es un ejemplo más, un nuevo mojón, en seguir avanzando en políticas públicas consensuadas, articuladas públicamente”.
Fernández indicó que “este marco acuerdo de cooperación con Antel significa cumplir con las pautas centrales para el Instituto Cooperativo en este momento: desarrollo económico y productivo, mayor empleo para nuestras cooperativas”.
La presidenta de Inacoop informó que este convenio establece que “cooperativas sociales y cooperativas de trabajo se van a desempeñar en la instalación de fibra óptica, en un compromiso con la comunidad, en aquellos lugares que posiblemente otros sectores empresariales, abocados al tema, no ingresen” como zonas lejanas del interior del país o barrios con difícil acceso.
Fernández recordó que Inacoop tiene un convenio similar con otra empresa pública, UTE, en la que ya hay cooperativas trabajando.
“Este marco acuerdo es el comienzo de una articulación con las empresas estatales; no es la primera, la anterior la hemos llevado adelante con UTE, con un éxito muy importante. Esto mueve la aguja en lo que viene creciendo en el ámbito cooperativo y la economía social. Un 3% de aumento en el empleo seguimos sumando”, afirmó.
Fernández indicó que Inacoop espera, además, poder “avanzar con Antel en lo que es un tema complejo para nuestras cooperativas y es la brecha en digitalización, en competitividad en materia de tecnología, inteligencia artificial. Queremos avanzar con Antel en el apoyo para el sistema cooperativo en estos temas”.
Por su parte, el presidente de Antel, Alejandro Paz, afirmó que “este convenio no es solo la firma de un papelito, sino el comienzo de una alianza estratégica que va a marcar un antes y un después en nuestro relacionamiento. La primera iniciativa va a ser la contratación de cooperativas para el trabajo operativo, siguiendo un modelo que ya es exitoso en empresas públicas como UTE, por ejemplo”.
Además, anunció que Antel va a “avanzar en tener mejores productos ofreciendo soluciones a medida para todos los emprendimientos de las cooperativas”.