Inacoop extendió por seis meses los convenios con la Confederación y Federaciones para el fortalecimiento gremial
- comunicaciones041
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) firmó este miércoles con la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y las federaciones FECOVI, FUCVAM, FCPU, CNFR, CUCACC y FUCCU la extensión del convenio de Fortalecimiento Gremial y Desarrollo Territorial, así como el apoyo para la realización del Encuentro Nacional de Cooperativas.
INACOOP invertirá más de 16 millones de pesos en la extensión de estos acuerdos que tienen como finalidad apoyar acciones concretas para el desarrollo de todo el movimiento cooperativo.
La presidenta de INACOOP, Graciela Fernández, dijo que, si bien este año se encontraron con un Instituto “complicado en la parte presupuestal y no saben qué va a suceder en el presupuesto del 2025, el directorio decidió hacer una adenda de los convenios vigentes en fortalecimiento gremial de la Confederación y de todas las federaciones con las mismas pautas mantenidas hasta la fecha por 6 meses”.
Explicó que este periodo “va a ser para que tengamos un intercambio con los respectivos técnicos y políticos de las organizaciones para ver cómo vamos a llevar adelante el próximo fortalecimiento gremial y qué expectativas tenemos”.
Informó que “el fortalecimiento gremial tiene un origen y fue solicitado históricamente para poder reproducir que las distintas federaciones y organizaciones sumen organizaciones cooperativas o asociativas, en su caso, para el desarrollo económico y productivo del cooperativismo y mayor afiliación gremial”.
El presidente de CUDECOOP, Hugo Montaño, manifestó que para la Confederación “este es un evento muy importante, uno de los ejes centrales del trabajo fundamental que nosotros hacemos diariamente en nuestras organizaciones. Tiene una vinculación profunda con los planes de fortalecimiento gremial y, por lo tanto, con INACOOP”.
“Yo creo que estos meses que vamos a tener de estudio tienen que generar un resultado muy positivo para cada una de las organizaciones”, agregó Montaño.