top of page

4ª Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo

  • Foto del escritor: comunicaciones041
    comunicaciones041
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Del 30 de junio al 3 de julio se realizó en Sevilla, España, la 4ª Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo. En esta instancia global, se adoptó un documento final que contiene avances significativos en materia de inclusión social y transformación de los sistemas financieros, destacando expresamente el papel de las cooperativas y de la economía social y solidaria como actores clave para un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.


En particular, el documento final reconoce en su punto 21 el compromiso de los Estados de invertir en sectores productivos y fomentar la creación masiva de empleos decentes, con foco en el desarrollo de habilidades y el acceso equitativo a oportunidades económicas. Se expresa con claridad el impulso al emprendimiento social, especialmente entre mujeres y jóvenes, y se afirma el compromiso con el fortalecimiento de MIPYMES, cooperativas y la economía social y solidaria, en el marco de una industrialización sostenible e inclusiva. Asimismo, se reconoce el aporte de la cultura y la economía creativa al desarrollo sostenible.


Del mismo modo, el punto 32 destaca el rol de las cooperativas como actores clave para fortalecer la resiliencia y la inclusión financiera. En ese marco, se promueve el desarrollo de mecanismos de seguros y gestión de riesgos adaptados a las necesidades de cooperativas, agricultores, MIPYMES y otros sectores vulnerables, así como la implementación de instrumentos financieros alternativos frente a desastres y variabilidad de precios. Al mismo tiempo, se llama a eliminar barreras estructurales que limitan el acceso al financiamiento, en especial para las MIPYMES lideradas por mujeres, a través de microcréditos, cooperativas de crédito, bancos de desarrollo y líneas específicas de crédito accesible.


Estos avances son el resultado de un proceso de incidencia articulado a nivel regional, liderado por el Comité Regional de las Partes Aliadas de Cooperativas de las Américas, -que INACOOP integra-, con especial protagonismo de su copresidenta, la embajadora Paula Narváez Ojeda, y con el respaldo de agencias de Naciones Unidas como CEPAL, FAO, OIT, UNESCO y ONU Mujeres, así como de los gobiernos y comités nacionales que promueven políticas públicas favorables al cooperativismo.


Durante la conferencia, Cooperativas de las Américas también tuvo una activa participación en reuniones paralelas y eventos temáticos. El director regional, Danilo Salerno, fue expositor en el evento titulado “Evaluación auténtica de la sostenibilidad en la Economía Social y Solidaria (ESS) en el marco de la financiación para el desarrollo”, coorganizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, el Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD).

Esta participación reafirma el compromiso del movimiento cooperativo internacional con una economía centrada en las personas, democrática, transparente y plenamente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).



Fotos AUCI



 
 
Noticias recientes
bottom of page