top of page

Comité Nacional por Año Internacional de las Cooperativas

  • Foto del escritor: comunicaciones041
    comunicaciones041
  • hace 10 minutos
  • 5 Min. de lectura

El jueves 22 de mayo quedó instalado el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas, establecido por la ONU, en el Palacio Legislativo, con la presencia de autoridades nacionales y del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP).


Participaron del encuentro el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir; el ministro de Trabajo, Juan Castillo; el subsecretario de esa cartera, Hugo Barretto; la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro; la subsecretaria del Ministerio de Industria, Eugenia Villar; la ministra (i) del Interior, Graciela Valverde; el subsecretario del Ministerio de Salud, Leonel Briozzo; y la presidenta y la vicepresidenta de INACOOP, Graciela Fernández, y Flavia Carretto, respectivamente.


El cooperativismo como actor clave


En su presentación, la presidenta de Inacoop definió como “un honor” la instalación del Comité Nacional de las Cooperativas 2025, ya que indicó que será “un punto de partida para proyectar con fuerza renovada al cooperativismo como actor clave del desarrollo del país”.


“A nivel mundial, resulta imperiosa la necesidad de un desarrollo económico más equitativo comprometido con el desarrollo social y de las comunidades que toma al cuidado ambiental y a la economía secular como ejes. Somos en el mundo tres millones de cooperativas, representamos el 10% de la fuerza de trabajo mundial, aportamos alrededor de 2 billones de dólares y nos encontramos en séptimo lugar con las economías que aportan al desarrollo mundial”, afirmó Fernández.


A nivel local, expresó que las cooperativas contribuyen a la economía nacional, subsanan carencias del mercado, empoderan a personas que no han podido formalizarse y tener asistencia de la seguridad social, fomentan el desarrollo sostenible y, a pesar de ello, aseguró que todavía “queda mucho por hacer”.


“Las cooperativas siguen teniendo un papel relativamente pequeño en las políticas y prácticas económicas y sociales generales. En esta coyuntura global, la definición del año internacional de las cooperativas es un llamado a los Estados para promover acciones gubernamentales que acrecienten en forma significativa la incidencia del cooperativismo en las economías nacionales”, indicó la presidenta.


En esa línea, dijo que desde INACOP renuevan su compromiso de trabajar en una agenda transformativa que estará presente en la constitución del Comité Nacional de Cooperativismo y que apuntará al desarrollo económico y productivo con arraigo territorial.


Futuras acciones


Flavia Carretto, vicepresidenta de Inacoop y quién presidirá el Comité, destacó la creación de ese grupo de trabajo, ya que consideró que será “una iniciativa viva, dinámica, plural, propositiva, que va a generar acciones políticas públicas de mayor integralidad”.


“Esta articulación virtuosa permite generar políticas con legitimidad social, pertenencia sectorial y vocación transformadora, que responde a las necesidades reales de los territorios y de los actores cooperativos”, señaló Carretto.


Informó que desde Inacoop se buscará trabajar sobre seis ejes estratégicos: fortalecimiento gremial del sector cooperativo; la incubación de nuevas propuestas cooperativas en clave de desarrollo nacional; acceso a financiamiento; la capacitación y profesionalización de la gestión; el fomento de la innovación; y la mejora de la calidad a través de más valor cooperativo.


“Estas acciones se deben llevar adelante mediante una articulación institucional activa que involucra diversos organismos, gobiernos departamentales del sistema educativo y actores del sistema financiero público”, sostuvo.


En ese marco, dijo que el Comité “será fundamental” para generar un trabajo coordinado entre esas instituciones involucradas.


“Este 2025 debe ser un año conmemorativo que requiere que cada organismo vea al cooperativismo como un aliado estratégico en sus políticas sectoriales, en vivienda, salud, educación, cuidado, producción, cultura y tecnología”, dijo la vicepresidenta.


Desarrollo sostenible, inclusión social y erradicación de la pobreza


En tanto, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó el rol de Inacoop y la decisión de las Naciones Unidas de haber decretado el año 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. En ese sentido, sostuvo que el Comité Nacional de Cooperativismo tendrá una multiplicidad de actividades que buscarán resaltar el aporte que el movimiento cooperativo hace a la sociedad.


“Las cooperativas son actores fundamentales para el desarrollo sostenible, la inclusión social y la erradicación de la pobreza. Esta iniciativa internacional de Naciones Unidas, no solo celebra la trayectoria y los valores del cooperativismo, sino que también invita a los Estados a fortalecer las políticas públicas que promuevan su crecimiento y proyección”, indicó el ministro.


Y agregó: “Desde Uruguay, país históricamente comprometido con la economía social, asumimos con responsabilidad este llamado. Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, reconocemos en las cooperativas un puente virtuoso entre el mundo del trabajo y la justicia social”.


Para Castillo, las cooperativas son estructuras que promueven el empleo digno, la autogestión y la participación democrática de los trabajadores. “Cumplen un papel clave en sectores donde el mercado tradicional no siempre garantiza oportunidades equitativas, ofreciendo alternativas laborales sostenibles, inclusivas y adaptadas a las realidades locales”, consideró.


Y adelantó que trabajarán “codo a codo” con Inacoop para fortalecer los marcos normativos y las condiciones que favorezcan su expansión.


Acciones legislativas


Por último, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, destacó que para el Parlamento es importante aportar y apoyar el Comité Nacional de Cooperativismo mediante la creación de una Comisión Especial sobre ese tema.


“Para nosotros es fundamental acompañar, porque eso habla del apoyo que el Gobierno le va a dar también a esta línea transversal. Y, sobre todo, reforzar esa idea de que en el Parlamento Nacional deben suceder discusiones y temas relevantes para el conjunto de la población, para el conjunto del sistema político y para el conjunto de la economía nacional”, sostuvo Valdomir.


Y agregó que hablar de democracia también implica hablar del papel de las cooperativas en la economía y en la distribución de la riqueza en el país.


Desafíos institucionales


Durante la actividad, se presentó la agenda de desafíos institucionales por parte de INACOOP, la agenda legislativa para el cooperativismo nacional en este período y se dio a conocer el Sello del Año Internacional de las Cooperativas, por parte del presidente de la Administración Nacional de Correos, Gabriel Bonfrisco.


A partir de la instalación del Comité, INACOOP comenzará una etapa de intenso trabajo para lo cual está fijada la primera reunión del pleno del Comité para el próximo 16 de junio a partir de las 10:00 horas.


Las propuestas iniciales de trabajo del Comité, realizadas por INACOOP, son las siguientes: implementación de un programa de empleo protegido para 12.000 jóvenes en cooperativas, reformas vinculadas al acto cooperativo, acceso a créditos, tributos e impuestos, incluir al sistema cooperativo en el Plan Maestro de Transporte Público, desarrollar cooperativas de vivienda y servicios para personas mayores, incluyendo modelos como el cohousing, incorporar la educación cooperativa y asociativa en la currícula formal.


Además, INACOOP propone impulsar el cooperativismo y asociativismo en nuevos sectores estratégicos para el desarrollo nacional, fomento del asociativismo rural para potenciar la producción familiar, promover cooperativas de productores en articulación con el Instituto Nacional de Colonización y apoyar el asociativismo en asistentes personales para brindar servicios dentro del Sistema Nacional de Cuidados.


Declaraciones de ONU


El 2025 fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como Año Internacional de las Cooperativas.


La ONU promueve entre los gobiernos, desde mediados de la década de 1980, la instrumentación de políticas de promoción de cooperativas como instrumentos válidos para el Desarrollo Sustentable.


La Asamblea General y el Consejo Económico y Social de ONU destacaron los elementos distintivos del movimiento cooperativo: su carácter democrático y autónomo, la combinación de la autonomía local con la integración internacional y el hecho de constituir una forma organizativa en que los ciudadanos utilizan sus propios medios y la responsabilidad de cada uno para alcanzar objetivos económicos, sociales y ambientales, como la erradicación de la pobreza, la obtención de empleos productivos y el fomento de la integración social.


ONU ve a las cooperativas como herramientas esenciales para la construcción de un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Su apoyo a este modelo ha sido constante y su llamado a los gobiernos es claro: deben fortalecer el ecosistema cooperativo mediante políticas públicas que faciliten su crecimiento e innovación.







Noticias recientes
bottom of page