Celebramos el Día Internacional de las Cooperativas
- comunicaciones041
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
Este sábado 5 de julio se celebró en San José el Día Internacional de las Cooperativas.
En esta instancia se realizó el encuentro regional de cooperativas, organizado por Cudecoop, en el cual se abordó el impacto del cooperativismo en la economía y la sociedad uruguaya, la identidad cooperativa como base para la acción gremial y política, y la innovación como motor de desarrollo para el cooperativismo.
Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó el panel: “Las cooperativas y la transformación del sistema agroalimentario en Uruguay".
La actividad, que contó con una multitudinaria asistencia, reunió a autoridades nacionales y locales, cooperativistas de varios sectores, representantes del sistema político, de la academia, del sector productivo y de organismos internacionales. Participaron del evento el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), Graciela Fernández; la vicepresidenta de la institución, Flavia Carretto; el director de Desarrollo Económico de la Intendencia de San José, Matías Hernández; el presidente de Cudecoop, Hugo Montaño; el representante adjunto del Programa y Oficial a Cargo de la FAO en Uruguay, Gonzalo Kmaid, así como autoridades legislativas, de la Universidad de la República y del Ministerio de Ganadería.
La sede de UTU de San José —capital de las cooperativas 2025— fue el lugar elegido para realizar las actividades, algo que fue destacado por la presidenta de Inacoop, Graciela Fernández, ya que remarcó la importancia de llevar el cooperativismo a las aulas, a la educación primaria, secundaria, técnica, universitaria, formal e informal.
Fernández destacó que el lema de este año, “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, no es solo una consigna, sino un hecho real. “El cooperativismo ha demostrado ser un instrumento de desarrollo económico, social y territorial, capaz de responder en tiempos de crisis, como la pandemia, y de generar impacto positivo en la vida de las personas”, sostuvo.
Además, la jerarca subrayó que a nivel internacional, el modelo cooperativo vuelve a ocupar un lugar central en las agendas de desarrollo. “Hace pocos días, en el Foro Económico de Sevilla, se reafirmó el papel clave de las cooperativas y de la economía social como pilares para un nuevo modelo productivo que priorice la equidad y la sostenibilidad. Desde Uruguay, estamos comprometidos con ese camino y trabajamos para traducir ideas en acción concreta en los territorios”, indicó.
El ministro Juan Castillo, en tanto, comenzó su participación destacando su vínculo con el cooperativismo. “Soy cooperativista y lo digo con orgullo. Es la única forma en la que pude tener un techo para mi familia”, afirmó. Castillo consideró que el movimiento cooperativo “ha sido y sigue siendo una herramienta real de inclusión, organización comunitaria, producción y empleo”. Añadió que el crecimiento del sector en San José —que pasó de 26 cooperativas en 2008 a más de 80 cooperativas activas en la actualidad y cerca de 300 empleos directos generados— es un ejemplo del arraigo territorial que promueve el modelo. “El cooperativismo no solo da respuestas productivas, también propone otra forma de vida, más solidaria, más participativa. En este sistema, las personas son el centro y eso es lo que queremos seguir fortaleciendo desde el Estado”, dijo.
Por su parte, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, remarcó que las cooperativas no son “un apéndice solidario” del sistema económico, sino “un modelo con autonomía, identidad propia y enorme potencial para redistribuir oportunidades y fortalecer el desarrollo productivo”. “Las cooperativas están en el territorio, escuchan a las comunidades, crean empleo de calidad, muchas veces sostienen hogares enteros, especialmente de mujeres. Y por eso, desde el Ministerio de Industria, decimos claramente que vamos a construir nuestra política pública con ustedes”, afirmó. También insistió en la necesidad de que las empresas públicas acompañen al cooperativismo y valoró las acciones realizadas por INACOOP en estos primeros meses de gestión.
La jornada incluyó conversatorios temáticos en donde se discutieron desafíos, oportunidades y propuestas para seguir fortaleciendo el modelo cooperativo.