Un legado de cooperativismo: la historia y proyección de CADOL
En 1959, la ciudad de Dolores fue testigo del nacimiento de una iniciativa que transformó la realidad del sector agropecuario de la región. Osmar Torres, junto con Alberto Trigoyen y el ingeniero agrónomo Tomás Guarino, se unieron para fundar CADOL, una cooperativa agropecuaria con el objetivo de mejorar la rentabilidad de los productores locales.
“Una tarde, Alberto Trigoyen me propuso que, junto al Ing. Agr. Guarino, fundáramos una cooperativa para comercializar nuestras producciones y proveernos de insumos agropecuarios. Así podríamos obtener más rentabilidad al comercializar mayores volúmenes”, recuerda Torres, socio fundador.
Desde entonces, CADOL ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una referencia para la comunidad y un pilar del desarrollo económico y social de Soriano.
Una cooperativa al servicio de los productores
Hoy, CADOL cuenta con 180 socios productores y ofrece una amplia variedad de servicios que van desde la venta y compra de granos como soja, trigo y maíz, hasta actividades de secado, acopio y limpieza de estos. Además, dispone de un comercio de agroinsumos, una planta de curado de semillas, un molino racionero y un supermercado.
Una de las principales fortalezas de CADOL es su enfoque en atender a todos los productores de manera equitativa, sin importar el tamaño de sus establecimientos. “Nuestra directiva está compuesta por productores locales, lo que permite un conocimiento profundo de las necesidades del sector. Además, trabajamos con una amplia red de proveedores para ofrecer la mayor variedad posible de insumos”, destacan desde la cooperativa.
Impacto en la comunidad: solidaridad y educación
CADOL no solo es una organización orientada a los productores, sino también un actor clave en el bienestar de la comunidad. A través de su Fondo Solidario, ha apoyado a diversas instituciones como escuelas, liceos, comisiones rurales y organizaciones no gubernamentales. Las donaciones abarcan materiales, fondos y recursos que responden a las necesidades específicas de cada entidad.
Asimismo, la cooperativa realiza charlas educativas en centros escolares y liceales, promoviendo el conocimiento sobre su operativa y fomentando el interés por el cooperativismo entre los más jóvenes.
Compromiso con el medio ambiente
En los últimos años, CADOL ha implementado diversas iniciativas de cuidado ambiental. Entre estas destacan:
Paneles solares: generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
Reciclado de materiales: prevención y minimización de residuos sólidos.
Cama biológica: gestión de residuos de productos fitosanitarios de manera sostenible.
Reforestación: plantación de árboles para mejorar las áreas verdes y purificar el aire.
Huerta comunitaria: espacio para que los vecinos participen en actividades de cultivo y sostenibilidad.
El valor del apoyo institucional
La cooperativa también ha encontrado en el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) un aliado clave para su desarrollo. Actualmente, participa en el programa Más Valor Cooperativo, enfocado en fortalecer el liderazgo y mejorar los procesos internos. “Esto nos ha permitido planificar y organizar mejor nuestras actividades, reduciendo costos y promoviendo un mayor sentido de pertenencia entre los socios”, señalan.
Proyectos a futuro
Mirando hacia adelante, CADOL tiene ambiciosos proyectos que buscan consolidar su impacto. Entre ellos se encuentra la mejora de la infraestructura de sus plantas de silos y semillas, la apertura de un nuevo supermercado y la modernización de su sistema de gestión hacia un entorno web.
Con más de seis décadas de historia, CADOL sigue demostrando que el cooperativismo es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades. Su compromiso con los productores, la comunidad y el medio ambiente la posiciona como un modelo a seguir en el sector agropecuario.
Comments