top of page

Programa de Formación Cooperativa - PROCOOP 2021

El 13 de abril, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) firmaron un nuevo convenio que permitirá la continuidad en 2021 del Programa de Formación Cooperativa, Procoop.


Este acuerdo cuenta con la participación de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) como socio estratégico.


INEFOP aportará $ 6:000.000, exclusivamente para capacitación y asistencia técnicas, e INACOOP $ 1:800.000 para gastos de funcionamiento, locativos, recursos humanos, desarrollo de actividades de coordinación, evaluación y monitoreo.


Para este período, se definió que Procoop atienda la demanda de las cooperativas y organizaciones de la Economía Social que estén en condiciones de vulnerabilidad y que busquen el mantenimiento y/o la generación de empleo, o que se encuentren dentro de los sectores definidos como dinámicos.


Condiciones del convenio

• El plazo de recepción de las demandas será hasta el 30 de julio y se ajustarán según la disponibilidad de fondos. Las acciones de formación se realizarán hasta el 30 de noviembre.

• Se establece el tope $ 120.000 de fondos Procoop en el período del convenio por entidad beneficiaria.


Condiciones para la postulación

• Quienes realicen la solicitud deberán fundamentar la necesidad de capacitación (asociada a condiciones de vulnerabilidad o de pertenencia a sectores dinámicos) a través del nuevo Formulario de Solicitud. Se deberá especificar si la formación requerida contribuirá a la generación o sostenimiento del empleo, además de manifestar las posibilidades de realizar la formación de manera virtual. Se podrán presentar solicitudes asociativas.

• Se deberá presentar una Carta Aval que incluya el compromiso de la organización beneficiaria con el cumplimiento de las condiciones de este convenio.


• Se establece como condición que las cooperativas estén al día con Prestación Coactiva y que las entidades beneficiarias no cooperativas realicen su inscripción en el Registro de la Economía Social y Solidaria en INACOOP.


• La atención de grupos precooperativos será considerada en caso que el colectivo tenga definido conformar una cooperativa y haya presentado al registro sus estatutos (cooperativa en formación).


• Las Entidades de Capacitación (ECAs) y Consultores que no estén registrados podrán participar del Programa presentándose con una cooperativa con subsidio parcial.


Vale aclarar que el Manual de Procedimientos contiene los ajustes de la reglamentación (no varía la escala de subsidios establecida). El Instructivo de Rendiciones continúa vigente con los ajustes mencionados en plazos, topes y montos.



Las condiciones del actual convenio se establecieron para el período 2021, en tanto INEFOP e INACOOP no definan nuevos acuerdos con mayores plazos.





Noticias recientes
bottom of page