Entrevista con el presidente de CALIMA, Guillermo Fernández
En el marco de las entrevistas que se están realizando desde el Instituto con cooperativas de todo el país, llegamos a CALIMA, cooperativa de pequeños y medianos productores dedicados a la ganadería y producción ovina. El grupo se ubica en la ciudad de San Carlos, departamento de Maldonado, desde su inicio el 3 de abril de 1954.
Su presidente, Guillermo Fernández, nos contó que CALIMA “desde 1954 tiene como propósito fundamental generar bienestar y desarrollo para los socios, clientes, empleados, proveedores y la comunidad en que está inserta, de forma de incentivar la producción conjunta, fortalecer la integración y la cohesión social”.
Agregó que en la cooperativa se ofrecen insumos, servicio técnico y asesoría para que el productor tenga el mayor rendimiento en su campo.
Fernández expresó que al día de hoy la organización brinda insumos productivos a 400 socios activos y a 200 clientes, también servicios de asesoramiento a un 30 % de los socios. Además, ofrecen servicios de venta de hacienda, utilizado por un 15 % de los socios, y fuentes de financiamiento, utilizado por un 4 % de los socios.
Asesoramiento
Conversando acerca del tipo de asesoramiento que brinda CALIMA a sus socios, su presidente nos detalló lo siguiente: “En CALIMA se brinda asesoramiento agronómico en implantación y manejo de pasturas, rodeo de cría vacuno, sistemas de recría e invernada vacuna, así como manejo de sistemas ovinos” agregó que también se asesora en los diferentes proyectos de desarrollo rural ofrecidos por entes públicos, así como en consultas específicas de los socios.
Culminó indicando que también “se brinda asesoramiento veterinario relativo a suministro de artículos y medicamentos, diagnóstico de gestación por ecografía, trazabilidad y servicio de análisis en laboratorios de suelo, agua y alimento animal”.
Vínculo con Inacoop
El presidente de la cooperativa indicó que “el relacionamiento con el Instituto Nacional de Cooperativismo es bueno y creciente en estos últimos años, y pensamos que hay margen para seguir creciendo”.
Sostuvo que en la actualidad se mantiene una línea de crédito (FREECOOP) para productores ganaderos, agrícolas y granjeros. También se recibió apoyo financiero y de acompañamiento para la realización del Conversatorio CALIMA 70 años y el Cooperativismo Agrario, realizado el 8 de agosto del presente año, y para un trabajo sobre difusión del cooperativismo y cuidado de los RRNN, desempeñado por jóvenes con estudiantes de escuelas rurales con el sostén del Consejo Directivo.
Comments